martes, 1 de mayo de 2012

Ya he estado en Venecia


La isla de Burano es coquetísima, llena de colores, que se añaden al azul del mar y el verde de sus prados.


En Murano tuvimos la suerte en encontrar un maravilloso patio para comer.


La iglesia románica de Murano. Apunte mientras tomamos el aperitivo.

Venecia era infinita. Los laberintos de sus canales y callejuelas no tenían fin. Anduvimos todo el día, agotados y maravillados. Me senté detrás de José Luis Fabre a pintar una de las bellas casas de Cannaregio, muy cerca de nuestro hotel.


Como no podía ser de otra manera, Venecia me sedujo. No paré, y entre paseos, comidas y charlas con los amigos y familia, fui haciendo algún que otro apunte en mis cuadernos de viaje. Chapucerillos todos ellos porque no me daba tiempo a pensarlo mucho.
Ahora, ya con más tranquilidad, espero ir sacando mejores obras de las fotografías y los sketches. Y volver algún día...

lunes, 23 de abril de 2012

Me voy a Venecia

Me voy a Venecia, sí. Mientras vuelvo con todas mis acuarelas del viaje, aquí os dejo estos molinillos, que han sido los que he llevado a la última exposición de la Agrupación de Sevilla.
No me lo puedo creer: ¡Por fin Venecia!.

martes, 3 de abril de 2012

Puertas

Lisboa (Portugal)

Sanlucar de Barrameda (Cádiz)

Hay, sin duda, un especial magnetismo en las puertas de algunas casas. A veces, están deshabitadas; otras, en cambio, gozan de todos los mimos posibles: pintura, flores, encajes en las cortinas, porcelanas en sus paredes... Una se pregunta ¿quién viviría allí?. Cuando las pinto imagino mil historias, tragedias, pasiones, soledades. Todo está detrás de una puerta. Lo que se ofrece a nuestras miradas es solo la punta de un iceberg.

domingo, 1 de abril de 2012

Sierra de Grazalema



Con gran decepción he estrenado este fin de semana un nuevo cuaderno de viaje, un Venecia Book, papel Fabriano de 200 g., 15x23cm, que no me ha gustado nada. Entre otras cosas, no funde los colores, se empapa rápido y quedan todas las marcas. En fin, que prefiero mis moleskine o los otros de fabricación propia con Arches o Superalfa.

En la visita a la granja intenté captar los gallos americanos, de precioso colorido en su plumaje, pero no paraban ni dos segundos quietos.

Desde el coche, mientras caía una manta de agua, las afueras de Benaocaz, ya cerca de Ubrique

La glorieta "El quejigo", en el jardín botánico, tiene un inmeso quejigo hueco, en cuyo interior ha crecido otro árbol (ahora no me acuerdo de su nombre), según nos explicó José Luis, podría haber sido porque un pajarillo habría depositado sus excrementos, entre los cuales iba una semilla del mismo, en el hueco del centenario quejigo.
La flor del membrillo.


Entre pequeños chubascos (¡bienvenidos sean!), calzadas romanas, pinsapos y quejigos, hemos paseado y pintado, rápidamente, y desde el coche, a veces, cuando la lluvia me impedía salir, algunos pueblitos serranos, y sobre todo, el jardín botánico El Castillejo, en El Bosque, lugar precioso, obra del maestro y naturalista José Luis Juarez, actualmente director del colegio Albarracín, que ha tenido la gentileza de acompañarnos y contarnos mil y un detalles de toda la naturaleza del lugar.

sábado, 24 de marzo de 2012

El mar, Chipiona




Hoy era un día precioso para salir a ver el mar. Nublado, fresco, alguna llovizna, y nadie, vamos, casi nadie en la playa.
He comido como una reina en un restaurante al cual llegaban las olas en un momento de marea alta. Mientras traían las coquinas he pintado las sombrillas más cercanas, luego, entre las ortiguillas y el arroz de marisco, he hecho el apuntillo de mar.
Ya en los postres se me ha acercado una niña de cuatro años, inteligentísima y locuaz, que también quería pintar. Le he dejado mi cuaderno moleskine y mi lápiz negro acuarelable. Dice que esa niña es ella y lo de abajo el mar. Luego ha puesto su nombre (Alejandra). Me ha parecido precioso.

sábado, 17 de marzo de 2012

Arroyo de Riopudio




El domingo pasado tuve la oportunidad de ver cómo un grupo de personas desinteresadas y joviales, de todas las edades, incluidos sus hijos, se afanaban por recuperar un arroyo cercano a Mairena. Plantaban árboles entre los cañizales que crecían por toda la rivera.
Su asociación http://www.adta.es para la defensa del territorio del Aljarafe organiza distintas actividades encaminadas a la recuperación de los ríos y humedales, tan gravemente dañados por nuestro estilo de vida. El día 14 de marzo tienen otra convocatoria. ¡Os animo a todos los que viváis cerca!, el sitio merece la pena.

domingo, 11 de marzo de 2012

Rivera del Guadiamar






El sábado estuvimos un buen grupo de compañeros de Sevilla pintando en Aznalcazar, concretamente en el parque que han hecho en la rivera del Guadiamar (zona recuperada después del desastre de las minas de Boliden en el año 1998). La zona estaba sucia, con desperdicios de algunos visitantes. No había agua potable en las fuentes y el río parecía estancado.
Pero la naturaleza es tan generosa, que a pesar de todos los males que le infligimos, sigue mostrando belleza. A veces pienso que sólo el hombre es capaz de crear fealdad.

sábado, 3 de marzo de 2012

Parque Mª Luisa I


Con la llegada del buen tiempo inicio un trabajo continuo en el parque de mi barrio. Cruzo la calle, me siento y pinto. Hoy me ha seducido la espalda del Pabellón Mudejar, bueno, más bien las luces que dejaban pasar los pelados árboles, que se derramaban por la hierba y el albero.


jueves, 1 de marzo de 2012

Capileira, X Encuentro de Acuarelistas

Algunos tejados de Capileira y montaña al fondo. Eran las 11 de la mañana.

Al atardecer fui a pintar entre las sinuosas callejuelas. Cuestas y curvas confundían la perspectiva.

Un paseo por Bubión (a 1 km de Capileira), me permitió tomar este apunte.

Las montañas eran lo que más me atraía, pero resultaban difíciles de plasmar. Estaban llenas de matices. Esta acuarela está hecha mirando al barranco de Poqueira, nombre del río que pasa por Capileira, Bubión y Pampaneira.

En el sorteo de acuarelas me tocó esta monada, de Alberto de Burgos. ¡Suertuda que es una!
Las Alpujarras nunca me han defraudado; al igual que muchos viajeros ingleses, siempre he visto en ellas un lugar mágico y encantador, tanto, que ni las cuestas me costaba subir y bajar (y mira que son empinadas).
El tiempo ha sido magnífico todo el fin de semana. Muchos compañeros de distintos puntos de España. Almerienses, madrileños, vallisoletanos, cordobeses, sevillanos, etc., etc. Y en cuanto a lo pintado... verdaderas maravillas, sobre todo la demostración de José Ismer, que nos hizo una demostración en directo pintando una vista del castillo de Calatañazor que guardaba en su memoria. Fue preciosa.

lunes, 20 de febrero de 2012

Jardín Americano



Manu (manujblanco@blogspot.com)y yo nos entretuvimos cuando ya nos íbamos, casi al atardecer, en este arbolito, tan retorcido, cada uno a su estilo.
También nos sentamos en el mismo banco a pintar. Su cuaderno era precioso. Estaba lleno de poesía.


Ayer, estupendo domingo sevillano, nos volvimos a juntar los "urban sketchers" de por aquí, para pasarla pintando y pintando todo el día. Y lo pasamos de maravilla.
El jardín americano estaba un poco frío y seco (normal, con lo poco que llueve últimamente), pero aún así, había tema.


sábado, 18 de febrero de 2012

Abejaruco. Sobre cuaderno de papel super alfa (13x19 cm)

¿Qué estarán diciéndose estos buitres de Monfragüe?. Papel Aquarelle Fontaine, extra rough, 100% cotton, 24x30
Volve siempre a las flores y las aves, deleitarse en su color y su pureza. El placer está garantizado.

lunes, 13 de febrero de 2012

Desde el AVE



Compré hace poco a Emilio (por cierto, todavía no se lo he pagado) un precioso cuaderno de los que él hace. Es de papel super alfa, cosido y encuadernado primorosamente.
Este fin de semana he tenido el placer de estrenarlo en mi viaje a Madrid. Desde la ventana del Ave tomé estos rápidos apuntes de la Salida de Sevilla, y de Puerto Llano, lugar que siempre me impresiona por esas enormes chimeneas y ese hombre de piedra que se ve a la salida sobre los riscos.

jueves, 26 de enero de 2012

Pintando con Camilo Huescar

Apunte en la puerta de la catedral
Desde las setas de la plaza de la Encarnación se divisaba una deslumbrante panorámica de iglésias, tejados y lejana cornisa del Aljarafe.
Otro apunte en la misma plaza de la catedral.
Ya en el estudio, cansada de tanto edificio, me dediqué a pintar a Camilo mientras explicaba.

El fin de semana pasado vino Camilo a Sevilla a impartir un curso a miembros de la Agrupación de Acuarelistas. Fue estupendo, aunque durillo. Es difícil seguirlo, trabajar las sombras sacando los volúmenes cambiantes de los edificios, alumbrados por el sol castigador de esta ciudad.
Por lo menos lo pasamos bien compartiendo esfuerzo, almuerzos y paseos.

sábado, 14 de enero de 2012

Ratos de frío por Castilla y Asturias

Cada 31 de diciembre elijo un pueblo que no conozca para hacer la última acuarela del año.
Esta vez fue Santa Colomba de las Monjas, muy cerca de Benavente. Tuvimos la suerte de encontrar un paisano que nos condujo al encuentro de los ríos Tera y Órbigo, maravilloso paraje que fotografié para luego hacer más pinturas (hacía un frío que pelaba).

Desde el parador de Benavente se veía cada tarde ponerse el sol entre chopos y enebros.

En Asturias hizo sol. No nos cayó ni una gota.

En las reuniones navideñas una acaba pintando todo lo que ve a su alrededor, y en las casas de los abuelos hay cosas alucinantes.