sábado, 2 de abril de 2011

Cañada de los pájaros




Hoy hemos compartido una jornada acuarelística en La cañada de los pájaros, cerca de La Puebla del Río, con Francisco J. Hernández, pintor naturalista y biólogo, que ha tenido la amabilidad de ofrecernos una charla y su asesoramiento para la observación y pintura de las aves.

El día ha sido espléndido y hemos disfrutado con la algarabía de cigüeñas, flamencos, ánades, carracas, garzas y un sinfín de pajarillos revoloteando alrededor nuestra, como si estuvieran contentos de que fuésemos a verles a su pequeño paraíso.





sábado, 26 de marzo de 2011

Lágrimas en la lluvia.





Estas acuarelas se las dedico a Rosa Montero, que acaba de sacar un libro que me encanta, con el título de mi entrada.

El fragmento que me inspiró es el siguiente:

Le deprimía esa hora de la madrugada, sucia, desteñida, con la noche muriendo y el nuevo día aún sin despuntar. Esa hora tan desnuda que no había manera de poder disfrazar el sinsentido del mundo.


miércoles, 23 de marzo de 2011

Luz de luna


He realizado esta versión de una magnífica acuarela del artista japonés Chiura Obata, que fue internado en un campo de concentración americano después del bombardeo de Pearl Harbor.

Durante su internamiento en Topaz (Utah), dio clases de arte a los niños del campo y pintó la acuarela llamada "Moonlight over Topaz", la cual entregó más tarde a Eleonor Roosvelt en agradecimiento a su intercesión por los prisioneros.

Obata animaba a todos sus compañeros de penuria con estas hermosas palabras:

We only hope that our art school will follow the teachings of this Great Nature, and that it will strengthen itself to endure like the mountains, and like the sun and the moon, emit its own light.

Me identifico totalmente con su mensaje.

domingo, 13 de marzo de 2011

Un paseo por Itálica







Como nuestro vocal suspendió la salida a la Cartuja por amenaza de lluvia, me quedé sin compis para pintar, así que me fui a Itálica, donde se celebraba una jornada de puertas abiertas.
Pasé una estupenda mañana tomando apuntes por la zona del anfiteatro. El día era ideal para la acuarela, no hacía ni frío ni calor, y no llovió hasta la tarde.

domingo, 6 de marzo de 2011

Camino del Palmar


Yendo hacia las hermosas playas del Palmar, cerca de Vejer (Cádiz), paramos para tomar unos refrescos y alguna fotografía. Lo que más me impresionó fue el movimiento de las espigas con el viento.
(Papel Arches, 300 gr. grano fino, 18x26)

martes, 1 de marzo de 2011

Monfragüe




Monfragüe es un parque nacional situado en Extremadura. Lugar de encuentro para observadores de aves. Y este fin de semana se congregaban a cientos (casi tantos como los inmensos buitres negros que anidan en sus rocosas paredes). Había un congreso ornitológico al cual han acudido artistas de la talla de Antonio Ojea y Francisco J. Hernández, cuyas bellísimas acuarelas de aves he podido contemplar en su stand.

Yo practiqué con algunas de las fotografías que encontré en los folletos, ya que no llevaba cámara con zoom suficiente para captar de cerca los pájaros.



domingo, 20 de febrero de 2011

Zuheros en el horizonte


Para mí, este paisaje es una fuente inagotable de estímulos para pintar. Le agradezco a mi maestro, Lucas Prado, que nos llevara allí.
Espero asistir al próximo encuentro, que será del 4 al 6 de marzo.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Lección de marina a la acuarela

Este impresionante video lo he visto en la página de la "Aguada Asociación de Acuarelistas de Guadalajara". Lo reproduzco porque me ha resultado impresionante.




lunes, 14 de febrero de 2011

Valentine's day






Hoy, día de San Valentín, os traigo los trabajos de mis alumnos de 5º de Primaria. He empezado hace unas semanas a darles clase de acuarela en la hora de Arte y les encanta, aunque se frustran mucho y se quejan bastante porque no les sale lo que quieren. Típico, ¿no?. A mí me gustan y espero que no pierdan nunca su frescura y espontaneidad.

domingo, 13 de febrero de 2011

Mañana de sol en el parque



¡Qué pena no haber podido ir a Marchena con mis compañeros de Sevilla!; al final un catarro pertinaz me retuvo en casa todo el fin de semana. Menos mal que tengo el parque al lado para hacer alguna escapadita.
Me sedujeron las palmeras de la Plaza de América, tan esbeltas y flexibles. Hice un dibujito rápido en mi cuaderno. Luego hice unas fotos del estanque de los patos y me fui a casa a pintar calentita.

sábado, 12 de febrero de 2011

Encuentro acuarelístico en Ecija

Como ya muchos de vosotros sabeis, este año se celebra el encuentro de la Agrupación de Acuarelistas de Andalucía en Ecija. Parece ser que aún no se han recibido todas las inscripciones esperadas. ¡Animaros! . Aquí os dejo la información y el enlace.








http://acuarelastigi.blogspot.com/

viernes, 11 de febrero de 2011

Spending most their lives living in the pastime paradise

Mañana, sábado 12 de febrero, vamos a pintar a Marchena.
Mientras tanto os dejo este video maravilloso de Stevie Wonder . Espero que os guste.


martes, 8 de febrero de 2011

Orquidea


Para mi amigo Pepeperez cuentacuentos, que me regaló esta bonita orquidea el día de mi cumpleaños.

domingo, 30 de enero de 2011

Páginas de invierno

Algunos días abro los cuadernos de viaje y vuelvo a cada sitio y siento otra vez la humedad, el frío…veo los colores y me envuelve la luz otra vez, exactamente igual que cuando los pinté.


Vista desde el autocar que nos llevaba entre nieblas del amanecer, de Sevilla a las ruínas de Carteya, en Algeciras.
Cuaderno Arches de 15x25. 300g. Grano fino

Pequeño apunte, en cuaderno de acuarela "Clairefontaine" 12x18, 300 g., entrando a Lisboa desde el Tajo. Había tormenta y no podíamos atracar, así que me entretuve pintando las casitas que se veían por la ventana del barco.

zuheros

domingo, 23 de enero de 2011

Zuheros











Fin de semana de acuarelas en Zuhéros (Córdoba). Precioso y bien conservado pueblecito de la montaña. Calles blancas y cuestas con suelos adoquinados. Restos de un hermoso castillo sobre una roca presidiendo el inmenso paisaje que abarca pueblos como Baena, Doña Mencia, Luque...

Lástima que tuviéramos que pintar en las salas del hotel, a base de fotografías tomadas urgentemente para no congelarnos (en la calle había 0 grados y caía agua nieve).

Por si alguien quiere apuntarse al próximo finde con Lucas Prado, aquí os adjunto el cartel con los datos. Yo espero volver, ¡y que haga mejor tiempo!.



lunes, 10 de enero de 2011

Las Cabreras desde el río Guadiator









Con Lucas Prado.












Paz Perea y yo.










Con Pedro Orozco y Angélica.













Estas son las dos acuarelas con las que participo en la exposición.

Estarán durante el mes de enero en el centro cívico de Sta. Mª de Trassierra.

Dado el interés que estos pequeños fragmentos de naturaleza y entorno urbano han despertado, la exposición será llevada a distintas localidades de la provincia y a Córdoba capital.





Exposición en Trassierra (Córdoba)

Amigos y alumnos de Lucas Prado, inauguramos ayer, en Sta. Mª de Trassierra la exposición que recoge algunos de los trabajos realizados a lo largo del curso.

Río Guadiator. Este es uno de mis cuadros favoritos.
Es de mi buena amiga y magnífica pintora, Paz Perea.


Otra maravilla de la exposición. Del maestro Pedro Orozco.
Interior de la iglesia de Sta. Mª de Trassierra.

Esta personalísima visión de la fachada de la iglesia es, como algunos habréis adivinado por su inconfundible azul, de Alberto de Burgos. Una joyita.

Riada en el Bejarano. Magistral. De Paz Perea también.


martes, 4 de enero de 2011

Vajillas y flores



Animada por las bellísimas flores de Juan Valdivia y Fabio Cembranelli, me he lanzado estos días de holganza navideña al ejercicio de bodegones con algunas piezas de la vajilla familiar y ramos de un rincón y otro de la casa.
Todavía no se muy bien por qué puse ese verde intenso en el bodegón de la botella y la jarra. No había nada de ese color a mi alrededor. Creo que echaba de menos el campo, entre tanto asfalto de la ciudad.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Cena de Navidad de los compañeros de la Agrupación de Sevilla



Con alegría y satisfacción por todas las acuarelas, tapas y cañas que hemos compartido, nos despedimos de este año y nos disponemos a afrontar el nuevo con ilusión por ver qué mas cosas se nos ocurre pintar.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Felices Fiestas




Brindo por todos nosotros. Que pasemos una Navidad llena de alegría, color y amistad.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Acuarela fresca



Hoy quiero compartir esta preciosa acuarela que fotografié un día en una casa familiar.
Es un ejemplo de soltura y limpieza, cualidades muy necesarias en nuestra disciplina.

Acuarela de Rafael Munoa
Pintor y dibujante guipuzcoano, nacido en San Sebastián en 1930. Discípulo de Lara y de Rafael Zabaleta

miércoles, 8 de diciembre de 2010


Un fin de semana lluvioso. Imposible salir a pintar al aire libre. Así que, eché mano de lo que tenía por casa, vajilla y flores, un foco de luz oportunamente orientado y ¡voilá!, otro bodegón.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Justo San Felices


Me he encaprichado de este cuadro de Justo San Felices. Está en la expo de Ataxia.
Me lo compro. Tiene mucho que decirme.

viernes, 3 de diciembre de 2010


Con este bodegón, junto con la acuarela de la margarita roja, participo en la exposición que estará en el Ayuntamiento de Sevilla hasta el 15 de diciembre.
Para ver toda la información ir a : acuarelasparalaataxia.blogspot.com


VENDIDO. Gracias de parte mía y de la fundación Ataxia.